El próximo domingo 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón. Desde Ortopedia Zamorana nos queremos sumar a esta iniciativa con una serie de consejos y actividades especiales, con la Semana del Corazón.
Hasta el 6 de octubre, cuando vengas a visitarnos a nuestra ortopedia, en la Calle Santa Teresa 24, te haremos un análisis de glucosa en sangre (glucemia) y de tensión totalmente GRATIS. Estos datos, en ningún caso sustitutivos de las visitas a tú médico, nos servirán para asesorarte sobre algunas prácticas saludables.
Asimismo, y siguiendo con estas iniciativas para cuidar nuestro corazón, tendremos un 20% de descuento en tensiómetros y glucómetros también hasta el 6 de octubre. Una gran oportunidad para que puedas medir tu tensión y concentración de glucosa en sangre en tu propia casa.
Y, para terminar, os ofrecemos unos consejos que ayudarán a que vuestro corazón se mantenga fuerte y sano:
- Practicar ejercicio físico cada día.
Un estilo de vida físicamente activo va asociado a una reducción en la frecuencia y en la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares - Seguir una dieta sana y equilibrada.
Los hábitos sanos para el corazón incluyen limitar el consumo diario de sal y de alcohol. Además, la dieta debe constar principalmente de frutas, verduras, cereales, carnes magras y pescado. - Mantener el colesterol a raya
- Dejar de fumar.
Si todavía fumas, es muy recomendable que lo dejes, ya que es una de las mayores causas de mortalidad - Limitar la ingesta de alcohol
Consume alcohol de manera moderada (uno a dos vasos de vino tinto al día. - Mantener un peso óptimo.
Si has seguido las anteriores recomendaciones, este paso llega solo. - Realizar actividades placenteras y eliminar el estrés.
El estrés es otro factor que puede afectar al corazón. Es más probable sufrir un ataque cardíaco en momentos de estrés, porque el corazón se acelera y aumenta la presión arterial. Por tanto, dedicar una parte del día a lo que más te guste es igualmente beneficioso para tu salud. - Controlar la diabetes.
En personas que padecen diabetes, el control estricto de sus cifras de glucosa (azúcar) en sangre evita lo que se conoce como las complicaciones de la diabetes en las que, básicamente, el nivel alto de glucosa mantenido provoca un deterioro de las arterias del organismo afectando principalmente a órganos como el corazón, el cerebro, los riñones y la visión. - Vigilar la tensión arterial.
La hipertensión arterial es la elevación, mantenida en el tiempo, de la presión arterial sistólica (la que se conoce como la máxima) y/o de la diastólica (conocida como la mínima). Habitualmente no da ningún síntoma pero es importante detectarla y tratarla porque se relaciona con enfermedades cardiacas potencialmente graves como insuficiencia cardiaca y el infarto de miocardio. Se considera hipertensión cuando las cifras de la presión arterial están por encima de 140/90mmHg. - Realizarse revisiones médicas de forma periódica.
A partir de los 40 años es recomendable la realización de revisiones médicas de forma periódica.